
- Este evento ha pasado.
Conversatorio: EcoBarrios, ¿Sembrando una Cultura Colaborativa?
diciembre 3, 2021 @ 3:00 pm – 5:00 pm UTC-5

La Cocreacion de Territorio junto a la Identidad Local, como parte del Patrimonio Cultural . Las comunidades en acción y protección de su Habitat .
Continuando con la temática del panel Co Creadores de TERRITORIO y Patrimonio Cultural, convocamos e invitamos a diversos gestores de ECOBARRIOS, donde la Identidad Local, pasa a ser un eje clave como Patrimonio Cultural, enfocados en las comunidades en acción y protección de su Hábitat integrando huertos urbanos, economía circular y colaborativa. En este interesante encuentro conoceremos de cerca sus propios procesos, anécdotas y experiencias, historias que nos invitan a replicar en diferentes escalas urbanas y rurales.
Panelistas
Luis Márquez y Ricardo Acuña
Representantes de ECOBARRIO MAIPÚ. Definimos como ecobarrio a un lugar en ciudad, donde los vecinos y vecinas, se organizan para mejorar la calidad de vida y cuidar el medio ambiente, no es una suma de plazas, más bién es una visión integral, que abarca todas las áreas de la vida comunitaria en ciudad.
Paula Olea y Emiliano de la Maza
BARRIO REPÚBLICA CIRCULAR. Organización socioambiental del barrio República, en Santiago de Chile. Uno de sus objetivos fundamentales es co-crear lineamientos, mediante participación y educación, para el desarrollo de un Ecobarrio en el territorio que habitamos.
Dangelo Gomez
Diga La Pintana, Departamento de Gestión Ambiental (DIGA) de la comuna. Conformada por los departamentos de Educación Ambiental, Salud Ambiental, Operaciones Ambientales y Áreas Verdes. Esta dirección ha trabajado con la comunidad, la cual ha demostrado una alta participación y sensibilización en esta temática, logrando cambiar el concepto de basura por residuo, al igual que llevar adelante procesos de desarrollo sustentables, por medio de estrategias y políticas con visión ambiental, ayudando a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Moderador

Marie Nicole Domange Moderadora
Marie Nicole, es especialista y consultora en arquitectura Integral – Sustentable, con manejo de Bioclimática, eco Paisajismo. Promotora del ecodiseño urbano con énfasis en eco-barrio, desarrollo local, ecoturismo y economía circular. Docente, consultora y relatora en Diseño Sustentable, Espacios Saludables y Calidad de Vida. Arquitecto- Paisajista -Zen.
Con+Sustenta es una entidad gestionadora multidisciplinaria dedicada a colaborar y a encauzar ideas, proyectos y soluciones desde el Co-Diseño con la comunidad, una Arquitectura Sostenible para el mejoramiento integral del hábitat.
Nace el 2017 con el aporte de experiencias de sus fundadoras Jenny Dabner y Nicole Domange, dándole el sentido de colaboración a través del uso de herramientas dinámicas en talleres y actividades donde hoy la Arquitectura , el color, el espacio, el medio ambiente y sus múltiples lecturas que pertenecen a una infinita red multisensoriales, son parte del sentido de Sustentar
Un hábitat con características propias y únicas. Queriendo ser un aporte como Gestores de Cambio, nace el taller en medio de la pandemia, llamado “CO CREANDO ESPACIOS DE BIENESTAR”, desde la conexión virtual, colaborar en la reconexión interna a través de lo que nos dan las herramientas como el Feng Shui, Aromaterapia, Cromoterapia, etc que hoy la NEUROARQUITECTURA nos instruye para entender el orden armónico que nuestra existencia requiere en diferentes ámbitos e interrelaciones.
Escríbenos, estaremos encantadas: info.consustenta@gmail.com